• En el marco de Plataformas de la imaginación: escenarios de la literatura electrónica México 2015

Mesa redonda. Crítica de la hibridez digital. Conversación sobre arte electrónico
Sábado 10 de octubre de 2015, 13:00 hrs. Entrada libre

Literatura se mueve

Participan: Amaranth Borsuk, Jan Robert Leegte y Gustavo Romano, tres artistas cuyas obras se presentan en Plataformas de la imaginación, dialogarán sobre su trabajo artístico y sobre sus distintas visiones de la producción de obra en medios digitales.

Modera: Amanda de la Garza

Plataformas de la imaginación: escenarios de la literatura electrónica México 2015 es un proyecto del Laboratorio de Literaturas Extendidas y Otras Materialidades (LLEOM) que tiene como propósito reflexionar sobre la trayectoria histórica, el estado actual y la variedad estética de la literatura electrónica producida en el ámbito internacional.

En consonancia con la vanguardia artística, literaria, interdisciplinaria y tecnológica, el proyecto busca colocar a la literatura electrónica en el punto central de la discusión del arte en general, y de la cultura digital en particular.

Plataformas de la imaginación incluye exposiciones, mesas redondas y simposios que se llevarán a cabo del 8 de octubre de 2015 al 17 de enero de 2016 en diversas sedes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones de difusión de la cultura.

Nada volverá a ser igual. Concierto y presentación de libro. Sexto aniversario de Suplex
Sábado 10 de octubre de 2015, 19:00 hrs. Entrada libre

Suplex es una plataforma web que da a conocer grabaciones que experimentan con la música y el sonido; archivos sonoros, libros, filmes, temas inéditos, sesiones en vivo y otros proyectos.  Celebra su sexto aniversario con un concierto donde participan Rogelio Sosa, Lumen Lab & Chano y Atheos; también como parte del festejo habrá una charla relacionada con el libro Nada volverá a ser igual. Registro de la escena hardcore-punk jalisciense hasta mediados de los noventa. Participan Armando Segovia “Manyu”, Israel Martínez y Sergio Fong.

INFORMACIÓN CORTESÍA MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

I accept that my given data and my IP address is sent to a server in the USA only for the purpose of spam prevention through the Akismet program.More information on Akismet and GDPR.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.