Por: Paula Muratalla
El pasado 16 de marzo se vivió el día 2 de la edición del Festival Vive Latino 2025, dio inició con una tarde bastante soleada pero con mucha energía. Este festival se ha consolidado como un referente no solo en la música, sino también en la cultura y la identidad latinoamericana, marcando el ritmo de generaciones que, año tras año, se han dado cita en la CDMX para vivir momentos inolvidables.
A lo largo de estos 25 años, el Vive Latino ha sido testigo de la evolución de la música en español y de la aparición de nuevas voces y propuestas musicales. Bandas legendarias como Café Tacvba, Zoé, Molotov y Los Fabulosos Cadillacs han marcado momentos épicos en la historia del festival, pero también ha sido el trampolín para nuevos talentos que hoy son referentes en la industria.
En esta celebración pudimos escuchar a algunas de esas bandas contar cómo han formado parte de la historia del festival, como la artista Mon Laferte que comentó que su primer presentación había sido hace 10 años en la carpa y ahora tuvimos la fortuna de verla en el escenario principal con un show que cautivó hasta el final.
La edición 25 años, estuvo llena de sorpresas y una de ellas fue presentar un acto especial con artistas como Yuri, Daniela Romo, Napoleón y María José presentando sus mayores éxitos para ser coreados en el Estadio GNP. Sin duda uno de los momentos más icónicos fue el tributo de Belinda a Paquita la del Barrio, cargado de nostalgia por la reciente partida de la cantante.
Otro de los momentos más memorables fue la presentación de Zoé, cargada de emoción y canto, además de el sonido electrónico de la banda australiana Rüfüs Du Sol, Keane y sus clásicos y en del cierre del festival estuvieron encargados las Víctimas del Doctor Cerebro.
Sin lugar a dudas, el Vive Latino sigue siendo un espacio donde los sonidos, las voces y los colores de toda Latinoamérica se encuentran para celebrar la música, la identidad y la diversidad que caracteriza a la región. Con una trayectoria impresionante, el festival no solo ha transformado la escena musical de la CDMX, sino que ha puesto a la ciudad en el mapa global como un epicentro cultural y musical.
25 años de Vive Latino, 25 años de historia, de vibraciones y de recuerdos que siguen marcando el pulso de miles de fanáticos que, como cada año, se juntan para vivir uno de los festivales más importantes de habla hispana en el mundo.