- 28 y 29 de septiembre; 1, 5, 6 y 8 de octubre 2015
- Dirigido a interesados en vincular el sonido y el audio en su práctica creativa
Con el propósito de analizar una vasta cantidad de trabajos en torno al audio, así como propiciar una reflexión que expanda ideas y conocimiento entre los asistentes y estimular la producción de obras y proyectos individuales o colectivos, se llevará a cabo del taller especial Producción de arte auditivo a cargo de Israel Martínez.
Los fenómenos sonoros despliegan valiosa información para quien escucha de manera atenta. El audio, como registro y reproductor del sonido, es una materia prima y un soporte con gran potencial para la generación de obras y proyectos de cualquier índole temática o estética; audioarte, instalación sonora, acciones/performances, proyectos para internet son algunos ejemplos del amplio espectro de disciplinas que usan constantemente el audio desde distintas perspectivas. Al finalizar el taller se realizará una muestra pública útil que sea un punto de partida dentro de la trayectoria de cada uno de los alumnos. El taller está dirigido a interesados en vincular el sonido y el audio en su práctica creativa desde cualquier campo (grabación de campo, periodismo auditivo, audio-arte, video, instalación, artes escénicas y arquitectura, entre otras).
Requisitos: los interesados deben tener conocimientos básicos de edición de audio y contar con computadora, de preferencia portátil, con software para edición de audio y audífonos. De ser posible una grabadora portátil de audio (puede ser el teléfono celular).
El taller se realizará el 28 y 29 de septiembre; 1, 5, 6 y 8 de octubre de 16:00 a 20:00 horas. Imparte: Israel Martínez. Cupo limitado a 15 participantes. Costo: $800; estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM: $600. Inscripciones partir del 7 de septiembre. Más información:chopo_educativo@hotmail.com 5546 8490 y 5546 5484, ext. 123 ó 167
INFORMACIÓN CORTESÍA MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO