image003

Dance Dance Dance, pieza que une el cine y la danza

 

*Funciones: viernes 17 de abril, 20:00 hrs;

sábado 18, 19:00 hrs; y domingo 19, 18:00 hrs.

**Taller del 13 al 16 de abril de 2015

 

Dance Dance Dance es una pieza dancística que une los lenguajes del cine y la danza. Magdalena Leite y Aníbal Conde, sin más que sus propias pieles, se convierten en un espacio potencial de representación para presentar catorce filmes conocidos: Pulp Fiction, Flashdance, American Beauty y Napoleon Dynamite, entre otros.

Los intérpretes dejan sus individualidades y se tornan piezas intercambiables capaces de materializar la imagen audiovisual, la del cine. Los movimientos y poses son configurados por el espectador, quien le da un sentido al mensaje llenando espacios, vacíos de vestuario y edición.

De esta forma, un paso adelante, un salto y un contratiempo se traducen en imágenes y recuerdos; ya no son dos bailarines desnudos al unísono o disonantes, son John Travolta y Uma Thurman en Pulp Fiction, son Flashdance, American Beauty y Napoleon Dynamite. Dance Dance Dance surgió del proyecto Arrecife: archivo, cuero y lenguaje, ganador del apoyo APRODANZA 2013.

Las funciones serán el 17 de abril, 20:00 hrs; sábado 18 de abril, 19:00 hrs; y domingo 19 de abril, 18:00 hrs. Localidad general: $100; estudiantes, maestros UNAM, INAPAM: $50.00

 

Taller Dance Dance Dance

Magdalena Leite y Aníbal Conde impartirán un taller en el que aplicarán la metodología de trabajo empleada en la pieza coreográfica Dance Dance Dance. Se hablará sobre el cuerpo concreto y el cuerpo representado; del cuerpo como archivo vivo, contenedor y a su vez presa de esas representaciones.

Se trabaja con base en el cuestionamiento a las maneras tradicionales de componer danza, tomando como ejes centrales la preocupación por democratizar sala y escena, el cuestionamiento a la autoría, el cruce de disciplinas y la colaboración como modo de producción.

A lo largo del taller se problematizarán las representaciones de la danza y el cuerpo en el cine. Se discutirá sobre la noción de archivo vinculada con el movimiento, articulando la práctica con la reflexión acerca de las artes vivas que actualmente se lleva a cabo en el Museo Universitario del

Se llevará a cabo del 13 al 16 abril, 10:00 a 14:00 hrs. El costo general es de: $800; estudiantes, maestros, INAPAM, UNAM: $600

Dirigido a coreógrafos, bailarines, artistas escénicos o de otras disciplinas, e interesados en la coreografía. Más información e inscripciones: chopo_educativo@hotmail.com, magdalena.leite@gmail.com. Tels. 5546 8490, 5546 5484, ext. 123.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

I accept that my given data and my IP address is sent to a server in the USA only for the purpose of spam prevention through the Akismet program.More information on Akismet and GDPR.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.