Por: Óscar Quintero
Una nueva edición del Corona Capital se avecina y, como cada año, el Autódromo Hermanos Rodríguez se convertirá en un portal hacia mundos sonoros diversos, emotivos y explosivos. Del 14 al 16 de noviembre, la Ciudad de México será testigo de uno de los carteles más eclécticos y poderosos de su historia reciente, con artistas que no solo representan el presente de la música, sino también su porvenir.
Desde el retorno de leyendas hasta debuts cargados de expectativa, aquí va la guía definitiva para saber a quién no perderte cada día. Porque el Corona Capital no es solo un festival: es un punto de encuentro entre generaciones, géneros y emociones.
Viernes 14 de noviembre: Cuando la nostalgia se encuentra con la introspección
Lucy Dacus, una de las narradoras más íntimas del indie contemporáneo, regresa a México con un nuevo álbum, Forever Is a Feeling, y tres premios Grammy que consolidan su lugar como voz esencial de su generación. Su show será una invitación a recorrer pasajes emocionales, acompañados de guitarras cálidas y una sensibilidad queer que toca fibras profundas. Su paso por el escenario será una especie de ceremonia colectiva, donde la melancolía y la esperanza se toman de la mano.
Por otro lado, los Kaiser Chiefs vendrán con una misión clara: hacer vibrar el Autódromo con una buena dosis de brit-rock y nostalgia dosmilera. Celebran 20 años de Employment, el disco que los catapultó con himnos como “I Predict a Riot” y “Ruby”. Será un viaje en el tiempo con energía fresca, perfecta para los que crecieron con ellos y para los que están por descubrir su legado.
Sábado 15 de noviembre: El presente queer-pop y el alma londinense
El sábado será una celebración a lo grande. Chappell Roan, la artista que ha revolucionado el pop con estética drag, letras explosivas y una conexión total con la comunidad queer, pisa por primera vez territorio mexicano. Su sonido teatral, su himno “Good Luck, Babe!” y su flamante Grammy como Mejor Artista Nuevo prometen una presentación catártica. Ella no viene solo a cantar, sino a encender una revolución escénica con glitter y autenticidad.
La londinense Lola Young traerá una energía diferente, pero igual de poderosa. Su voz cruda, su sensibilidad soul y una lírica que corta como cuchilla la convierten en una de las propuestas más prometedoras del R&B británico. Su presentación llega justo semanas después del lanzamiento de su nuevo disco, I’m Only F**king Myself, lo que añade un elemento de exclusividad y descubrimiento a su set.
Domingo 16 de noviembre: Entre el pop del futuro y el regreso de los visionarios
El cierre del festival se perfila como una declaración de lo que será la música en los próximos años. PinkPantheress, con su mezcla futurista de drum and bass, pop nostálgico y estética Y2K, aterriza por primera vez en Latinoamérica. Su breve pero contundente discografía ha redefinido la forma de conectar con audiencias digitales. Con canciones como “Boy’s a Liar Pt. 2”, será imposible no saltar, grabar stories y sentir que algo nuevo está pasando frente a nuestros ojos.
Y para cerrar con el peso de la historia, TV on the Radio vuelve a los escenarios mexicanos tras más de una década. Su fusión de rock, soul, electrónica y arte ha marcado una huella imborrable en el indie alternativo global. Este regreso, con canciones que aún resuenan con la misma urgencia que hace 20 años, promete ser uno de los actos más conmovedores de todo el fin de semana.
Un festival que sigue escribiendo historia
El Corona Capital 2025 no solo ofrece música, sino momentos que quedarán grabados en la memoria colectiva. Es la oportunidad de ver a artistas que han moldeado la cultura contemporánea, así como a quienes están redefiniendo lo que viene.
Si buscas emociones genuinas, reencuentros sonoros y el descubrimiento de nuevos ídolos, este festival es tu lugar. Y esta guía solo es el inicio.
No te quedes fuera: consigue tus boletos y prepárate para vivir uno de los fines de semana más importantes del año.
|