Por: Óscar Quintero
Hay sonidos que no se pueden encasillar. Ritmos que nacen en la calle, pero que terminan conquistando escenarios en Europa, América Latina y más allá. Así es Orishas: un viaje musical con raíz cubana, alma rebelde y mirada universal. Y este 11 de septiembre, ese viaje hará escala en el Pabellón Oeste de la Ciudad de México, donde Yotuel Romero y Roldán González Rivero prometen encender los corazones con su sonido inconfundible.
En conferencia de prensa virtual, los miembros actuales de la agrupación —auténticos embajadores del hip hop latino con conciencia— compartieron detalles de su próxima presentación. Para ellos, México no es un país más en la gira: es un desafío y una celebración. “La energía que da el público mexicano es única, siempre sentimos que tenemos que darlo todo y más”, confesó Yotuel.
Fundada a finales de los años 90, Orishas fue pionera en tender puentes entre el hip hop y los ritmos afrocubanos, en tiempos en que el género todavía buscaba su lugar en el mapa cultural latino. Hoy, tras más de 750 mil discos vendidos en Europa y con tres nominaciones al Grammy a cuestas, su música sigue tan vigente como el primer día.
Pero más allá de los números, lo que mantiene a Orishas caminando es la verdad detrás de cada canción. “La música no se fuerza, se vive”, compartió Roldán. “Solo hay que escribir y cantar cuando hay un mensaje que realmente mueva a la gente. Y eso es lo que queremos hacer en este concierto: recordarle a nuestra gente por qué empezamos, por qué seguimos aquí”.
El espectáculo del 11 de septiembre será más que una presentación: será una ceremonia para honrar el pasado y mirar hacia el futuro. Desde los himnos de A lo cubano y El Kilo, hasta las reflexiones contemporáneas de Gourmet, cada tema estará cargado de historia, crítica social y ese toque espiritual que ha hecho de Orishas un fenómeno global.
“Siempre volvemos a las raíces, a lo que somos”, dijo Yotuel, con una sonrisa que mezcla nostalgia y orgullo. “Y México, para nosotros, es como volver a casa”.
Orishas no solo hará vibrar el escenario, sino que también invita a pensar, sentir y bailar con propósito. Porque en sus versos hay barrio, hay revolución, hay identidad. Y sobre todo, hay arte que no se conforma, que no se rinde.
¿Listo para vibrar con el hip hop cubano en su máxima expresión? Los boletos ya están disponibles. No dejes pasar la oportunidad de ser parte de este reencuentro musical con una de las bandas más influyentes del panorama latino.