Endorfina Cultural

La adicción que necesitas

Las joyas ocultas que brillarán en el Corona Capital 2025

Por: Óscar Quintero 

Cinco actos emergentes que podrían robarse el festival

En el imaginario colectivo, el Corona Capital es sinónimo de escenarios gigantes, luces hipnóticas y carteles encabezados por nombres que ya llenan estadios. Sin embargo, la magia del festival también late en un lugar menos obvio: los actos emergentes, esas propuestas que llegan con la frescura de lo inesperado y la ambición de conquistar nuevos oídos.

La edición 2025 será un mosaico sonoro en el que conviven la nostalgia y lo novedoso, y en ese equilibrio aparecen cinco proyectos que prometen experiencias únicas, desde paisajes sonoros que invitan a cerrar los ojos hasta descargas electrónicas que parecen incendiar el aire.

Viernes 14 – Un inicio intenso y atmosférico

La canadiense Debby Friday traerá un vendaval de electronic tecnopunk con visuales potentes y beats que parecen sacados de un rave industrial. Ganadora del Polaris Music Prize 2023, su propuesta combina caos, poesía y actitud punk en piezas como “1/17” y “I Got It”, verdaderas sacudidas al sistema nervioso.

Desde el otro extremo del espectro, Hollow Coves llegará desde Australia con un indie folk que es pura calma. Su álbum Nothing to Lose (2024) ofrece momentos como “Fact or Fiction”, un viaje minimalista que prueba que la sencillez puede ser igual de conmovedora que la complejidad.

Sábado 15 – Entre provocación y vulnerabilidad

La estadounidense Chrissy Chlapecka combina hyperpop, pop alternativo y una estética queer que desafía lo convencional. Más allá de sus temas virales, joyas como “Verse” y “Us” muestran su versatilidad: entre la crítica social, el humor y la emoción genuina.

Por su parte, Sarah Kinsley ofrece un pop alternativo experimental con formación clásica. En Escaper, habla de duelo y reencuentro con una producción que es tan importante como la propia melodía. Temas como “Starling” o “The Giver” envuelven en un universo delicado y original.

Domingo 16 – Melancolía y emociones a flor de piel

La banda canadiense Peach Pit es especialista en letras vulnerables y atmósferas nostálgicas. Más allá de sus éxitos, temas como “Hot Knifer”, “Pepsi on the House” o “St

Mark’s Funny Feeling” muestran la evolución de su sonido y su narrativa emocional.

Cerrando esta lista, SYML, proyecto del estadounidense Brian Fennell, combina indie folk y pop atmosférico con capas electrónicas. Sus canciones menos conocidas, como “Symmetry” o “How It Was It Will Never Be Again”, son pequeñas cápsulas de intimidad y reflexión.

Más que un festival, una exploración

El Corona Capital 2025 no solo es un escaparate para gigantes de la música: es una oportunidad para descubrir lo que todavía no domina las listas, pero que podría marcar la próxima década. Llegar temprano, caminar sin prisa entre escenarios y atreverse a escuchar algo nuevo puede ser la diferencia entre vivir un concierto… o descubrir a tu próxima banda favorita.