Por: Óscar Quintero
Fotos: OCESA / Liliana Estrada
El Corona Capital 2025 aún no arranca en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, pero su energía ya se siente en la Ciudad de México. Esta vez, no fue con guitarras ni beats, sino con ideas: un panel realizado en la Universidad del Claustro de Sor Juana abrió la cortina para mostrar a estudiantes y periodistas lo que sucede detrás de uno de los festivales más importantes del mundo.
Lo que para muchos es un fin de semana de música y diversión, en realidad es el resultado de meses de trabajo creativo, decisiones de producción y un ejército de profesionales que buscan que cada detalle sea inolvidable. Y en esta charla, varias de esas mentes compartieron cómo se construye la experiencia Corona Capital.
Burgerlandia: un nuevo himno gourmet
Entre las revelaciones más comentadas estuvo la que hizo Marcello Lara “Burgerman”, quien adelantó que este año el festival contará con un área muy especial: Burgerlandia, un espacio dedicado exclusivamente a las hamburguesas con una curaduría digna de su nombre. “Los fans lo pidieron y se hizo realidad. La comida ya no es un extra en el Corona Capital: es parte del ritual que te hace querer volver”, aseguró el músico y foodie.
El arte detrás del cartel
Otro de los invitados, Alfredo Cornique “Hey Pogo”, explicó el proceso de dar vida a uno de los elementos más esperados cada año: el cartel oficial. “El reto es representar el espíritu del festival en una sola pieza. El cartel es un espejo de lo que pasa en la música, pero también una apuesta por esas bandas emergentes que después regresan como headliners”, comentó.
La fotografía como memoria colectiva
Por su parte, Santiago Covarrubias, fotógrafo de conciertos, compartió cómo su trabajo no solo documenta, sino que también construye la memoria emocional de cada edición. “Un festival es más que un escenario: son las personas, sus emociones, los instantes que no se repiten. Al tomar una foto, uno debe respetar esa conexión única entre el artista y el público”, relató.
Un festival que se piensa tanto como se baila
El panel también dejó en claro que el Corona Capital, a lo largo de sus 15 años, ha evolucionado hasta convertirse en un referente cultural que combina música, arte, moda y gastronomía con un sello propio. Lo que sucede en el escenario es solo la punta del iceberg de una maquinaria que trabaja para entregar experiencias únicas, siempre con innovación y resiliencia.
Con headliners de la talla de Foo Fighters, Chappell Roan y Linkin Park, la edición 2025 promete ser histórica. Pero más allá del cartel, lo que quedó claro en esta charla es que el Corona Capital no solo se vive: también se piensa, se diseña y se sueña desde mucho antes de que suene la primera nota.