Endorfina Cultural

La adicción que necesitas

Corona Capital 2025: la música se convierte en memoria y los fans en el alma del festival

Por: Óscar Quintero 

El Corona Capital no solo regresa: evoluciona. En su edición número quince, el festival más emblemático de la Ciudad de México se transforma en algo más que un encuentro musical: se convierte en una celebración colectiva de recuerdos, emociones y experiencias que trascienden el escenario.

Con el lema “Lo que pasa aquí, se queda contigo”, la nueva campaña del Corona Capital rinde homenaje a quienes lo han convertido en leyenda: los fans. Porque detrás de cada acorde, cada salto y cada abrazo en medio del público, hay una historia que merece ser contada.

“Corona Capital no sería lo que es sin su público. Esta edición está pensada para que los asistentes se vean reflejados en cada rincón del festival”, afirmó Armando Calvillo, director de Marketing Comercial de OCESA, durante la presentación de la campaña.

Del 14 al 16 de noviembre de 2025, la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez volverá a convertirse en el epicentro sonoro de México. Tres días donde Foo Fighters, Chappell Roan y Linkin Park encabezarán un cartel que promete ser histórico, pero esta vez, el verdadero headliner será el público mismo.

Un festival que trasciende fronteras

A quince años de su primera edición, el Corona Capital se ha consolidado como uno de los festivales más influyentes del mundo. Con más del 40% de asistentes provenientes de otras ciudades o países, la CDMX se transforma durante el fin de semana del festival en una verdadera capital global de la música.

De acuerdo con Ticketmaster México, casi 600 mil personas buscan boletos cada año, y un 26% del público pertenece a la generación entre 18 y 24 años, lo que demuestra que el festival sigue reinventándose para conectar con nuevas audiencias.

El impacto va más allá del sonido: según Collinson International, los fanáticos mexicanos gastan en promedio 850 dólares por viaje relacionado con festivales, y un 28% supera los 1,000 dólares, combinando boletos, hospedaje, gastronomía y vida nocturna.

Una “capital emocional” hecha de experiencias

La edición 2025 del Corona Capital estará impregnada de una visión renovada donde cada detalle —desde el diseño del cartel hasta las zonas de comida y descanso— busca reflejar esa conexión emocional entre fans y artistas.

Entre sus novedades destacan:

  •  Burgerlandia, una nueva zona gourmet curada por Marcello Lara, junto a una zona de vinos pensada para elevar la experiencia sensorial.
  •  Sostenibilidad e inclusión, con certificación ISO 20121 y espacios accesibles para personas con discapacidad.
  •  Expansión cultural, que incorpora arte gráfico internacional, food trucks y comunidades artesanales mexicanas.
  •  Corona Capital Sessions, una serie de shows previos en Monterrey, Guadalajara y Mérida, llevando el espíritu del festival a más rincones del país.

Todo ello consolida al Corona Capital como un modelo de innovación dentro de los festivales de música en América Latina, donde la experiencia del fan es el centro del universo.

Quince años de música que se queda contigo

Desde su nacimiento en 2010, el Corona Capital ha recibido a más de 500 artistas internacionales y tres millones de asistentes, convirtiéndose en un símbolo cultural de la Ciudad de México. En su historia han brillado nombres como Billie Eilish, The Strokes, Arctic Monkeys, My Chemical Romance y Paul McCartney, y este 2025 promete escribir un nuevo capítulo inolvidable.

Más que un festival, el Corona Capital es hoy una colección de memorias compartidas: la canción que marcó un viaje, el abrazo inesperado entre desconocidos, el instante donde el tiempo se detiene al caer la noche.

Porque hay festivales que se escuchan…

Y otros, como el Corona Capital, que se quedan contigo para siempre.